El comité de ética en Investigación en Salud Comfamiliar Risaralda (CEI ) fue creado mediante Acta de Conformación con fecha 1 de febrero de 2015. El CEI se encarga de la evaluación y seguimiento de la investigación en salud que se realice en Comfamiliar Risaralda o en otras instituciones que así lo soliciten, teniendo en cuenta los principios, lineamientos y metodología de la ética de la investigación en salud en seres humanos.
El CEI es un grupo plural, multidisciplinario, deliberativo, autónomo, secular, independiente y con equidad de género y edad, constituido por un conjunto de personas, médicos, científicos, profesionales no médicos y miembros de la comunidad, que representan a la institución en su responsabilidad de garantizar la protección de la dignidad, derechos, seguridad y bienestar de los seres humanos involucrados en investigación.
Gustavo Monsalve Morales
Presidente
Médico y Cirujano UTP, Licenciado en filosofia UNAD, especialista en bioética U Del Bosque
Dayana Ríos Cuartas
Miembro principal
Abogada, especialista en Contratación Pública
Juan José Ospina
Suplente
Abogado
Julián David Toro Arcila
Miembro principal
Médico con especialización en auditoría en salud
Diego Carmona Carmona
Suplente
Médico
John Jarbis Garcia Tamayo
Miembro principal
Médico epidemiólogo
Juan José Montoya Martinez
Suplente
Médico epidemiólogo
Beatriz Elena Estrada Ocampo
Miembro principal
Ingeniera Industrial Representante de la Comunidad.
Darlyn Garcia Escobar
Miembro principal
Química Farmacéutica
Jhovan Felipe Ramirez
Suplente
Químico Farmacéutico
Ramon Augusto Rincón Fernández
Miembro principal
Médico con Especialización en Gerencia en Instituciones de Salud y Auditoría
María Alejandra López Marín
Miembro principal
Médico Cirujano, Abogada y candidata a Magíster en Bioética
Estefanía Hernández Piedrahita
Miembro principal / Secretaria
Auxiliar de Enfermería
Nuestro comité fue conformado en el año 2015, por un equipo multidisciplinario experto el cual ha logrado el avance de la investigación en Comfamiliar Risaralda, evaluando y supervisando más de 148 estudios observacionales, académicos y colaborativos, enriqueciendo así la gestión del conocimiento de la región de manera significativa.
En el año 2023, el comité fue certificado por el INVIMA en buenas prácticas clínicas, esto nos permite asegurar que las investigaciones evaluadas y aprobadas cumplen con estándares internacionales y nacionales de ética en investigación clínica, protegiendo así los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes.
El comité se reúne de manera ordinaria 1 vez al mes y las reuniones expeditas se dan de acuerdo a los requerimientos, el tiempo promedio de respuesta a las propuestas recibidas es de 5 a 10 días calendario después de ser recibidas.
El comité de ética cuenta con el respaldo oficial de la Resolución N°2023030094, otorgada en cumplimiento de las Buenas Prácticas Clínicas por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Esta certificación reafirma nuestro compromiso con los más altos estándares éticos y de calidad en todas nuestras actividades de investigación.
Miembros del Capítulo de Comités de Ética en Investigación de AVANZAR.
Miembros de las asociación colombiana de centros de investigación clínica
Miembros en los Encuentros nodos regionales de la Red Nacional de Comités de Ética de la Investigación
Contacto:
Para mayor información, dudas e inquietudes envíe un correo a: comitedeetica@comfamiliar.com
Teléfono: 3135600 Ext. 2395
Celular: 3127767110